Argentina cuenta con tres tipos principales de seguros obligatorios que todo residente debe conocer: el seguro automotor de responsabilidad civil, el seguro de riesgos del trabajo (ART) para empleadores, y el seguro de vida obligatorio para empleados. Además, desde julio de 2025, los turistas extranjeros deben contar con un seguro médico de viaje obligatorio para ingresar al país.
Seguro Automotor Obligatorio (Responsabilidad Civil)
Qué cubre
El seguro de responsabilidad civil es el requisito mínimo e indispensable para circular legalmente con cualquier vehículo en Argentina. Esta cobertura protege exclusivamente los daños que puedas causar a terceros en caso de accidente, sin cubrir tu propio vehículo.
Coberturas específicas:
- Responsabilidad civil frente a terceros por daños personales y materiales causados en accidentes de tránsito
- Daños a bienes de terceros (por ejemplo, si impactas contra una propiedad)
- Gastos médicos de terceros involucrados en el accidente
- Gastos sanatoriales por persona: hasta $910.000
- Gastos de sepelio por persona: hasta $533.000
- Límite del seguro obligatorio de responsabilidad civil: $20.800.000
Es importante destacar que este seguro no cubre daños al conductor ni al vehículo asegurado. Si colisionas con otro auto y tienes la culpa, el seguro pagará los daños del tercero afectado, pero los daños de tu propio vehículo correrán por tu cuenta.
Tipos de cobertura automotor adicionales
Aunque no son obligatorias, existen coberturas más completas que muchos conductores eligen contratar:
Terceros Completo: Además de la responsabilidad civil obligatoria, incluye protección contra robo total y parcial, incendio total y parcial, destrucción total del vehículo (cuando la reparación supera el 80% del valor), y coberturas opcionales como cristales, cerraduras y granizo.
Todo Riesgo: Es la cobertura más completa del mercado. Incluye todo lo anterior más daños parciales a tu propio vehículo, incluso si tienes la culpa del accidente o no hay a quién reclamar (por ejemplo, si te dan contra un vehículo estacionado y se fugan). Suele incluir una franquicia, que es el monto que debes pagar de tu bolsillo en caso de siniestro.
Coberturas adicionales disponibles:
- Ajuste automático de la suma asegurada
- Daños por granizo (sin franquicia hasta el 40% de la suma asegurada)
- Asistencia mecánica 24 horas
- Familia protegida (accidentes personales para conductor y familiares)
- Extensión automática en países limítrofes y Mercosur
- Rotura de parabrisas, lunetas y cristales laterales
- Reposición de cerraduras
- Gastos de gestoría en caso de robo o destrucción total
Cómo elegir el seguro automotor adecuado
1. Evalúa el valor y antigüedad del vehículo
Para autos nuevos o de alta gama, un seguro todo riesgo suele ser la mejor inversión para proteger tu patrimonio. Para vehículos con más de 10 años de antigüedad o con poco valor de reventa, un seguro contra terceros completo ofrece un equilibrio ideal entre protección y costo. Para autos muy antiguos (más de 30 años) o de uso esporádico, el seguro obligatorio puede ser suficiente.
2. Considera el uso del vehículo
Si usas tu auto diariamente y en zonas de alto tránsito o con alta incidencia de robos, una cobertura más amplia es conveniente. Si el vehículo permanece en garaje cerrado y tiene uso ocasional, puedes optar por una cobertura más básica.
3. Define tu presupuesto
El costo promedio mensual de un seguro para un auto estándar en Argentina es aproximadamente $83.000 (datos de abril 2025). Este monto varía según la aseguradora, tipo de cobertura, modelo del vehículo, zona de residencia y historial del conductor. Es fundamental encontrar un equilibrio entre costo y protección adecuada.
4. Compara más allá del precio
Uno de los errores más comunes es elegir solo por el precio sin revisar qué incluye realmente la cobertura. Analiza si incluye rotura de lunetas, granizo, auxilio mecánico, vehículo de reemplazo y otros servicios que pueden ser cruciales.
5. Utiliza comparadores online
Plataformas digitales como 123Seguro, ComparaEnCasa o sitios de aseguradoras permiten cotizar en minutos y comparar coberturas, precios y beneficios de diferentes compañías. Esto facilita una decisión informada y puede generar ahorros significativos.
6. Lee la letra chica
Es fundamental entender todos los términos y condiciones del contrato, incluyendo límites de cobertura, exclusiones, franquicias y procedimientos en caso de siniestro. No firmes sin revisar detalles como si cubre inundaciones, límites de kilometraje para asistencia, o restricciones geográficas.
7. Verifica la reputación de la aseguradora
Investiga la solvencia financiera y confianza de la compañía. Leer reseñas y experiencias de otros usuarios puede ser muy útil para evaluar la calidad del servicio y la respuesta ante siniestros.
8. Consulta con un asesor profesional
Un broker o productor asesor de seguros puede ayudarte sin costo adicional, consiguiendo mejores condiciones y acompañándote en caso de siniestro. Pueden comparar entre distintas aseguradoras y darte opciones ajustadas a tu vehículo y estilo de conducción.
Errores comunes a evitar
No declarar información importante: Omitir o falsear datos como cambio de domicilio, conversión a GNC, o uso comercial del vehículo puede invalidar completamente tu seguro al momento del siniestro. Asegúrate de que el vehículo esté a tu nombre o que haya conformidad del titular original.
No actualizar la póliza: Las necesidades cambian con el tiempo. Revisa tu póliza al menos una vez al año y ante cualquier cambio importante (mudanza, modificaciones al vehículo, cambio de uso).
No entender las franquicias: En seguros todo riesgo, la franquicia es el monto que pagas de tu bolsillo en caso de ser responsable de un siniestro. Puede ser fija (un monto específico en pesos) o porcentual (un porcentaje del valor asegurado). A mayor franquicia, menor es el precio mensual del seguro. Verifica cuál es el monto y asegúrate de poder afrontarlo.
No tener la documentación al día: Lleva siempre el comprobante de seguro vigente (en papel o digital), ya que es obligatorio según la Ley Nacional de Tránsito. Verifica que el pago esté al día, porque un atraso puede suspender tu cobertura justo cuando más la necesitas.
Cometer infracciones de tránsito graves: Exceder la velocidad máxima en más del 40%, conducir con alcoholemia positiva o circular a contramano puede limitar o anular la cobertura del seguro ante un siniestro.
Renovación del seguro
La mayoría de las pólizas de seguro automotor en Argentina tienen vigencia anual y se renuevan automáticamente. Algunas compañías ofrecen renovaciones semestrales, trimestrales o mensuales según la modalidad de pago. La aseguradora suele avisar con 30 a 60 días de anticipación a la fecha de caducidad. Antes de la renovación automática, verifica las nuevas condiciones, coberturas y precios con tu asesor.
Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART)
Qué cubre y quiénes deben contratarla
El seguro de ART es obligatorio para cualquier empleador en Argentina que tenga empleados en relación de dependencia, incluso si es un solo trabajador. Este seguro brinda cobertura en caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales.
Coberturas principales:
- Accidentes laborales ocurridos en el lugar de trabajo
- Enfermedades profesionales relacionadas con la actividad laboral
- Accidentes en el trayecto entre el hogar y el lugar de trabajo (accidentes in itinere)
- Prestaciones de asistencia médica y farmacéutica inmediata
- Rehabilitación y recalificación profesional
- Prestaciones dinerarias (pago del sueldo del empleado mientras está en tratamiento)
- Indemnizaciones por incapacidad o fallecimiento a causa de accidente laboral
Obligaciones de las ART:
Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo deben brindar todas las prestaciones preventivas, dinerarias, sociales y de salud que fija la ley. También están obligadas a evaluar los riesgos existentes en las empresas afiliadas, realizar exámenes médicos periódicos a trabajadores expuestos a riesgos, y efectuar capacitaciones sobre prevención.
Cómo elegir una ART
1. Verifica la autorización oficial: Asegúrate de que la ART esté autorizada por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y la Superintendencia de Seguros de la Nación.
2. Evalúa la cobertura y prestaciones: Compara qué servicios preventivos ofrecen, la calidad de la atención médica, y los tiempos de respuesta ante siniestros.
3. Considera la solvencia financiera: Verifica que la compañía tenga capacidad de gestión y respaldo económico para cumplir con todas las prestaciones.
4. Revisa las opiniones de otros empleadores: Investiga experiencias de otras empresas con la ART que estás considerando.
Recuerda: El incumplimiento de la obligación de contratar una ART puede derivar en infracciones serias y sanciones por parte de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Seguro de Vida Obligatorio para Empleados
Qué cubre
El Decreto Ley 1567/74 establece que todo empleador debe contratar un seguro de vida para todos sus trabajadores en relación de dependencia, exceptuando a los trabajadores rurales (que tienen su propio régimen bajo la Ley 16.600).
Cobertura principal:
- Fallecimiento del empleado por cualquier causa, las 24 horas del día, los 365 días del año, en cualquier parte del mundo
- El capital asegurado equivale a 5.5 veces el salario mínimo vital y móvil por dependiente
- Monto indemnizatorio vigente: $1.632.576 (actualizado a octubre 2025)
- Costo mensual: $334,68 por persona
- Declaración y pago a través del formulario F.931 de AFIP
Seguros de vida adicionales según convenios:
Algunos convenios colectivos de trabajo establecen coberturas adicionales obligatorias:
- Convenio Mercantil (CCT 130/75): Cubre fallecimiento e invalidez total y permanente para empleados de comercio
- Trabajadores rurales (Ley 16.600): Cubre muerte e incapacidad total y permanente por accidente o enfermedad
Cómo cumplir con esta obligación
El empleador debe contratar el seguro con cualquier compañía aseguradora autorizada y realizar el pago mensual a través de AFIP. Algunas aseguradoras ofrecen planes especiales para empresas con más de 150 trabajadores que incluyen coberturas adicionales como doble indemnización por muerte accidental, invalidez total y permanente, y cláusulas de enfermedad terminal o trasplante de órganos.
Seguro Médico Obligatorio para Turistas Extranjeros
Qué establece el Decreto 366/2025
Desde el 1 de julio de 2025, Argentina exige a todos los visitantes internacionales no residentes contar con un seguro de viaje con cobertura médica integral como requisito indispensable para ingresar al país. Esta medida busca proteger el sistema de salud público y garantizar atención adecuada ante eventuales emergencias médicas.
Coberturas mínimas obligatorias:
- Atención médica de urgencia y consultas
- Internaciones y hospitalización completa
- Medicamentos
- Traslados sanitarios o evacuación médica
- Repatriación sanitaria o de restos
- Asistencia telefónica 24/7 en todo el país
- Cobertura mínima recomendada: USD $20.000
El seguro debe estar vigente desde el momento del ingreso y cubrir toda la estadía en Argentina. Quienes no dispongan de esta póliza no podrán acceder a los servicios gratuitos de los hospitales públicos y pueden ser denegados en la entrada al país.
Requisitos para entrar a Argentina:
- Documento de identidad o pasaporte válido
- Declaración jurada del motivo del viaje (online o en papel)
- Comprobante de seguro médico obligatorio vigente
Este requisito aplica sin excepciones por nacionalidad, motivo del viaje, duración de la estadía o pertenencia al Mercosur.
Contratar los seguros obligatorios no solo es un cumplimiento legal, sino una protección fundamental para tu patrimonio, tu familia y tu tranquilidad. Invierte tiempo en comparar opciones, leer las condiciones contractuales, verificar exclusiones y consultar con asesores profesionales antes de firmar cualquier póliza. Recuerda que un seguro bien elegido te da respaldo real cuando más lo necesitas, mientras que uno contratado apresuradamente puede resultar insuficiente en el momento crítico.