Los trabajadores que sufren accidentes laborales en Argentina tienen derecho a múltiples tipos de indemnizaciones: cobertura médica integral, licencias pagas, compensaciones por incapacidad laboral y, en casos de terceros responsables, indemnización adicional por daños y perjuicios. El proceso comienza con la denuncia ante la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), puede requerir intervención de comisiones médicas, y en ciertos casos permite demandas judiciales. Los montos mínimos vigentes desde septiembre de 2025 son de $87.629.423 para incapacidad laboral permanente.
Tipos de Accidentes Cubiertos
Accidente de Trabajo
Un accidente de trabajo ocurre de manera repentina durante la ejecución de tareas propias del empleo en el lugar de trabajo. Incluye:
- Caídas, golpes o lesiones por maquinaria defectuosa
- Cortes, quemaduras o intoxicaciones ocupacionales
- Lesiones derivadas de riñas, asaltos u otros actos violentos en el trabajo
- Accidentes causados por deficiencias en las medidas de seguridad del empleador
La ART está obligada a cubrir todos estos casos desde el momento del accidente.
Accidente In Itinere
El accidente in itinere ocurre durante el trayecto habitual y directo entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, o viceversa. Para ser reconocido como tal debe cumplir con:
- Ocurrir en el recorrido directo sin desvíos personales significativos
- Producirse en horarios compatibles con la jornada laboral
- Ser un evento súbito, imprevisto y violento que cause lesión
- No haber sido interrumpido o alterado por causas ajenas al trabajo
Ejemplos válidos: choques en vía pública, caídas en vereda, accidentes en transporte público durante trayecto laboral.
Importante: Si el trabajador realiza desvíos personales (compras, diligencias), debe avisar 72 horas antes al accidente para que la ART mantenga cobertura.
Aunque ocurren fuera del lugar de trabajo, tienen la misma cobertura que los accidentes laborales y también permiten reclamaciones contra terceros responsables si hay un vehículo u otro agente causante.
Enfermedades Profesionales
A diferencia de los accidentes, las enfermedades profesionales se desarrollan progresivamente por exposición a condiciones de riesgo laboral:
- Pérdida auditiva (hipoacusia) por exposición prolongada a ruido
- Asma, bronquitis o enfermedades pulmonares por inhalación de polvo, gases o sustancias químicas
- Dolencias musculoesqueléticas por tareas repetitivas
- Problemas dermatológicos por contacto con irritantes
- Estrés laboral severo (en ciertos casos reconocidos judicialmente)
- Enfermedades infecciosas contagiosas contraídas en el trabajo (tuberculosis, VIH, hepatitis)
Protección legal: La Ley 24.557 y su Decreto reglamentario 658/96 establecen un listado oficial de enfermedades profesionales. Si tu enfermedad no figura en el listado, necesitarás prueba médica que demuestre la relación causal con tu trabajo.
Procedimiento de Denuncia y Admisión
Paso 1: Denuncia Inmediata
La denuncia debe realizarse lo antes posible después del accidente o cuando aparecen síntomas de enfermedad profesional. Puede efectuarse por:
- El empleador: Tiene obligación legal de denunciar dentro de 24 horas de ocurrido el siniestro
- El trabajador: Directamente ante la ART a través de su línea de atención gratuita, telegrama laboral, o en la sede física
- Un testigo: Cualquier persona que presencie el accidente puede realizar la denuncia
- En un centro médico de la ART: Durante la primera atención, se pueden efectuar los trámites administrativos
Información esencial a incluir: Fecha, hora exacta, lugar específico, descripción detallada de cómo ocurrió el siniestro, testigos presentes.
Paso 2: Plazo de Respuesta de la ART
Tras recibir la denuncia, la ART tiene 10 días hábiles para decidir si acepta o rechaza el siniestro:
- Si acepta: Debe otorgar todas las prestaciones médicas dentro de 72 horas
- Si rechaza: Tiene 10 días hábiles notificados fehacientemente, con opción de prórroga de 10 días más si notifica al trabajador y empleador antes de los primeros 10 días
Cobertura mientras se tramita: Si no existe rechazo dentro del plazo legal, la ART debe brindar prestaciones desde el inicio.
Indemnizaciones: Montos y Cálculo
Montos Vigentes (Septiembre 2025 – Febrero 2026)
Los valores se actualizan semestralmente según el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), que mide la evolución de los salarios:
Compensaciones Adicionales de Pago Único (Ley 24.557)
Piso Mínimo por Incapacidad Laboral Permanente (ILP)
- Incapacidad Parcial: Piso mínimo de $87.629.423 multiplicado por el porcentaje de incapacidad (ej: 30% de incapacidad = $26.288.827)
- Accidentes ocurridos en el lugar de trabajo: Se suma 20% adicional a la indemnización calculada
- Muerte o Incapacidad Total (≥66%): Compensación adicional no inferior a $16.595.103
Actualización: Estos valores se ajustan automáticamente cada 6 meses (1° de marzo y 1° de septiembre) según RIPTE.
Fórmula de Cálculo para Incapacidad
El cálculo aproximado de indemnización sigue esta estructura:

- Salario base: Promedio de últimos sueldos brutos antes del accidente
- Porcentaje de incapacidad: Determinado por médico de la SRT según baremo oficial
- Edad del trabajador: A mayor edad, menor multiplicador (factor de expectativa laboral)
- Lugar del accidente: Si fue en el lugar de trabajo, se suma 20% adicional
Ejemplo: Un trabajador de 40 años con sueldo de $50.000, con 25% de incapacidad sufrida en su lugar de trabajo:
- Base: 53 × $50.000 × 0.25 × 65 ÷ (40 × 100) = $107.812
- Suma 20% por accidente en lugar de trabajo: $129.375
- Piso mínimo aplicable (2025): $87.629.423 × 0.25 = $21.907.356
- Se paga el mayor: $21.907.356
Tipos de Indemnización
Prestación por Incapacidad Temporal
Mientras el trabajador está en tratamiento y no puede trabajar, percibe:
- 100% del salario (sujeto a aportes) según último sueldo mensual, de acuerdo a doctrina jurisprudencial mayoritaria
- Pagada directamente por la ART durante toda la licencia médica
Indemnización por Incapacidad Laboral Permanente Parcial (ILPP)
Se otorga cuando quedan secuelas que reducen la capacidad laboral pero el trabajador puede seguir trabajando:
- Cálculo: Suma de prestaciones dinerarias multiplicadas por el % de incapacidad fijado por la comisión médica
- Rango típico: Entre 1% y 65% de incapacidad
- Se suma compensación adicional del 20% si fue accidente de trabajo (no in itinere)
Indemnización por Incapacidad Laboral Permanente Total (ILPT)
Se reconoce cuando la incapacidad es de 66% o más:
- Compensación de pago único: $38.946.415 (vigente sept 2025)
- Suma compensación adicional: $16.595.103 en casos de muerte o incapacidad total
- Monto total mínimo: $87.629.423 (aplica el mayor entre fórmula y piso mínimo)
- Se aplica plus del 20% si fue accidente de trabajo
Gran Invalidez
Cuando la incapacidad permanente total (≥66%) requiere asistencia continua de otra persona para actos esenciales de la vida:
Prestaciones en Especie (No dinerarias)
Cubiertas por la ART sin límite de tiempo mientras sea necesario:
- Atención médica y consultas especializadas
- Internaciones, cirugías y procedimientos quirúrgicos
- Medicamentos, insumos y material de cura
- Prótesis, órtesis y aparatos ortopédicos
- Estudios (radiografías, resonancias magnéticas, tomografías)
- Rehabilitación, kinesiología y terapias
- Traslados para atención médica si el trabajador no puede desplazarse
Rechazo de la ART: Qué Hacer
Si la ART Rechaza la Denuncia
Si la ART notifica rechazar el siniestro, tienes derecho a impugnar mediante procedimiento ante comisión médica:
Plazo: Hasta 2 años desde la fecha de notificación del rechazo.
- Copia del DNI original
- Denuncia del siniestro presentada a la ART
- Copia de la carta de rechazo fundado de la ART (debe estar debidamente notificada)
- Opción de Comisión Médica Jurisdiccional (por domicilio del DNI o lugar de trabajo)
Procedimiento ante Comisión Médica:
- Presentación en mesa de entrada: Se inicia ante la Comisión Médica correspondiente a tu jurisdicción (por domicilio del DNI o lugar efectivo de prestación de servicios)
- Análisis del rechazo: La SRT revisa si fue rechazado en tiempo y forma según ley
- Intimación a la ART: Si el rechazo fue irregular, la ART es intimada a brindar prestaciones en 48 horas
- Informe de la ART: Si fue rechazado correctamente, la ART remite informe en 5 días hábiles con todos los antecedentes (historia clínica, estudios, fundamentos del rechazo)
- Dictamen de Comisión Médica: Se emite resolución aceptando o rechazando los argumentos de la ART
- Apelación: Si no estás de acuerdo con el dictamen, puedes apelar ante Comisión Médica Central dentro de 10 días hábiles
- Segunda apelación: Si tampoco aceptas ese dictamen, apelación ante Cámara Federal de la Seguridad Social dentro de 10 días hábiles
Costos: Todo completamente gratuito, incluyendo asesoramiento letrado (costos a cargo de la ART).
Cuando la ART Paga Pero Insuficientemente
Si la ART reconoce el siniestro pero ofrece cifras muy bajas, opciones disponibles:
- Solicitar revisión médica: Si aparecen nuevas secuelas o la evaluación inicial fue incompleta
- Reclamo administrativo: Presentar objeciones ante la SRT con prueba médica adicional
- Demanda judicial: En última instancia, si la ART no responde adecuadamente, puedes demandar civilmente (requiere abogado especializado)
- Consulta con abogado especializado: Puede ayudarte a evaluar si la cifra ofrecida es acorde a ley
Comisiones Médicas: El Proceso de Valoración del Daño
Determinación de Incapacidad
La comisión médica determina el porcentaje de incapacidad mediante:
Paso 1: Evaluación Médica
- El trabajador es citado a audiencia en la comisión médica
- Examen físico completo realizado por profesional médico
- Revisión de estudios aportados (radiografías, resonancias, etc.)
- Consideración de aportes y divergencias de ambas partes
- Análisis de la relación entre la lesión y la capacidad laboral
- Aplicación del baremo oficial (tabla de porcentajes) según tipo de lesión
Paso 2: Informe de Valoración del Daño (IVD)
- El médico emite informe detallado con:
Paso 3: Audiencia de Acuerdo (en provincias adheridas a Ley 27.348)
Si ambas partes aceptan el porcentaje de incapacidad, se llega a acuerdo:
- Se notifica a trabajador y ART dentro de 3 días de emitido el informe
- Se explica el cálculo de la prestación dineraria
- Se verifica consentimiento libre del trabajador
- Plazo máximo desde inicio: 30 a 45 días
Paso 4: Homologación (acto administrativo final)
- Si hay acuerdo, la comisión homologa el convenio
- Si no hay acuerdo, se inicia determinación de incapacidad por vía contenciosa
- Una vez notificada la homologación, la ART dispone el pago en 5 días hábiles
Plazo total: 30 a 45 días desde que la SRT inicia el trámite hasta recibir la indemnización (en provincias adheridas a Ley 27.348).
En Provincias No Adheridas a Ley 27.348
Si tu provincia no adhirió a la Ley 27.348:
- El procedimiento es más lento, requiere demanda judicial
- Igualmente necesitas patrocinio letrado (abogado laboral)
- Los plazos son significativamente más extensos
Demanda Judicial: Cuándo es Necesaria
Acciones Judiciales Disponibles
Existen múltiples vías judiciales disponibles según el caso:
1. Demanda contra la ART
- La ART rechaza totalmente el siniestro sin justificación legal
- No responde reclamos administrativos
- La cifra ofrecida es manifiestamente insuficiente
- Hay incumplimiento de obligaciones de prevención o tratamiento
Requisito previo: Generalmente debe completarse el trámite ante comisión médica primero (aunque en algunos casos puede iniciarse paralelamente).
¿Qué se reclama? Indemnización por incapacidad laboral permanente según ley, más daños y perjuicios si hubo negligencia de la ART.
2. Demanda contra el Empleador
- El empleador no contrató ART (obligación legal incumplida)
- Incumplió obligaciones de seguridad e higiene
- Contribuyó directamente al accidente
- No denunció el accidente en tiempo debido
Responsabilidad directa del empleador: Aunque exista ART, el empleador permanece responsable civilmente ante trabajador.
3. Demanda Directa Contra Tercero Responsable
Si el accidente fue causado por un tercero (otro vehículo, empresa contratista, etc.), puedes reclamar indemnización adicional por daños y perjuicios según régimen de responsabilidad civil:
Artículo 39, inciso 4 de Ley 24.557: Establece que si el accidente fue causado por tercero, el damnificado puede reclamar al responsable la reparación integral de daños y perjuicios, deduciendo el valor de prestaciones ya recibidas de la ART.
Ejemplo: Accidente in itinere por choque automovilístico:
- ART pagó $500.000 en indemnización
- Daño total comprobado: $1.500.000
- Puedes reclamar al tercero responsable: $1.000.000
4. Acción de Repetición de la ART
La ART que pagó al trabajador puede reclamar al tercero responsable las sumas abonadas (artículo 39, inciso 5 LRT):
- Esta acción es de propiedad de la ART
- El trabajador no participa directamente
- La ART se subroga en los derechos del trabajador
Plazos de Prescripción
Tiempos límite para iniciar acciones judiciales:
Importante: En accidentes de trabajo que requieren comisión médica previa, el plazo de prescripción se suspende mientras se tramita en comisión.
Nexo Causal: Elemento Crítico para Ganar
Por Qué es Fundamental
Para responsabilizar a una ART, empleador o tercero, la Corte Suprema estableció que es esencial probar el nexo causal adecuado:
- No basta afirmar que el accidente ocurrió en el trabajo
- Debe probarse la relación directa entre el hecho y el daño sufrido
- Para enfermedades profesionales: demostrar exposición a agente causal y relación con síntomas
Cómo Probar el Nexo Causal
Pruebas efectivas para demostrar conexión:
| Tipo de Prueba | Ejemplo |
|---|---|
| Médica | Diagnóstico profesional, estudios, historia clínica completa |
| Documental | Contrato laboral, horarios, registros de asistencia, comunicaciones |
| Testimonial | Testigos presenciales del accidente, colegas que conocen condiciones laborales |
| Pericial | Perito ingeniero analiza equipos defectuosos, perito médico certifica relación con trabajo |
| Técnica | Para enfermedades: demostrar exposición a polvo, químicos, ruido en el ambiente |
En enfermedades profesionales no listadas: Debes aportar informe médico especializado que demuestre clara relación entre tu patología, las condiciones de tu trabajo y los síntomas desarrollados.
Rol del Abogado Especializado
Por Qué es Crucial Contar con Asesoramiento Legal
Un abogado laboral especializado en accidentes de trabajo puede:
- Evaluar si realmente corresponde indemnización en tu caso
- Acompañarte a las comisiones médicas y audiencias
- Presentar prueba adecuada y fundada
- Calcular correctamente la indemnización según tu edad, salario e incapacidad
- Asegurar que no firmes acuerdos perjudiciales (error común que trabaja a favor de la ART)
- Reclamar judicialmente si es necesario
- Gestionar recursos ante rechazos injustificados
- Cobrar sus honorarios a cargo de la ART en muchos casos
Costo: Los honorarios del abogado son pagados por la ART en procedimientos administrativos ante comisión médica. En demandas judiciales, típicamente se cobra sobre sentencia (10-25% del monto condenado).
Errores Comunes a Evitar
Errores que Reducen tu Indemnización
1. No denunciar rápidamente el accidente
- Esperar “a ver si se cura solo” puede dificultar probanza médica
- La ART podría argumentar que no es accidente laboral
2. Firmar acuerdos sin asesoramiento legal
- Muchos trabajadores aceptan montos bajísimos por desconocimiento
- Una vez homologado el acuerdo, difícilmente se puede modificar
3. No reunir prueba inmediata
- Testigos del accidente pueden no estar disponibles después
- Condiciones del lugar de trabajo pueden cambiar
4. Omitir detalles al denunciar
5. No completar toda evaluación médica
- Ausentarse a citaciones de comisión médica
- Rechazar estudios complementarios que solicita la ART
- La ART puede alegar “falta de colaboración”
6. Bajo los efectos del alcohol o drogas
- Si se comprueba que el accidente ocurrió bajo estos efectos, la ART puede rechazar cobertura
- La ART tiene derecho a cuestionarte sobre esto
7. Incumplir requisitos administrativos
- No constituir patrocinio letrado obligatorio en comisiones médicas (en provincias adheridas)
- No presentar documentación que la ART solicita
8. Cambiar de médico sin motivo
- Solicita evaluaciones de especialistas si es necesario, pero con justificación
- Cambios arbitrarios debilitan tu caso
Estrategia Integral para Reclamar
Fases Recomendadas
Fase 1: Inmediatamente después del accidente (días 1-3)
- Denunciar a la ART (empleador debe hacerlo, tú puedes hacerlo también)
- Recibir atención médica y conservar todos los comprobantes
- Recopilar nombres y datos de testigos
- Solicitar parte policial si fue in itinere o causado por tercero
- Notificar al empleador por escrito
Fase 2: Mientras se tramita en ART (días 4-30)
- Acceder a todos los tratamientos indicados
- Conservar recetas, estudios, informes médicos
- Consultar con abogado laboral (muchos dan primera consulta gratis)
- Documen tar incumplimientos de la ART si los hay
- Si ART rechaza, prepárate para presentar recurso ante comisión médica
Fase 3: Comisión Médica (semanas 4-8)
- Con patrocinio letrado, presentar escrito contundente impugnando rechazo
- Aportar toda prueba médica disponible
- Preparar testigos si es necesario
- Asistir a evaluación médica y ser honesto en descripción de síntomas
- Evaluar propuesta de la ART antes de firmar
Fase 4: Demanda Judicial (si es necesario)
- Si cifra es insuficiente o hay incumplimiento grave, demanda civil
- Plazo: 2 años desde accidente (incapacidad laboral) o 3 años (daños civiles)
- Con abogado especializado, presenta todos fundamentos legales
Recomendaciones Finales
Para maximizar tu indemnización por accidente laboral en Argentina:
Inmediatamente:
- Denuncia sin demora a tu ART (o haz que tu empleador lo haga)
- Busca atención médica especializada
- Reúne toda prueba disponible
Administrativamente:
- Entiende que tienes derecho a comisión médica gratuita si la ART rechaza
- No firmes acuerdos sin asesoramiento legal (es irrevocable)
- Sé diligente en asistir a citaciones médicas
Legalmente:
- Consulta tempranamente con abogado laboral especializado
- Debes demostrar nexo causal entre accidente y daño
- Los plazos de prescripción son limitados (2-3 años)
Financieramente:
- Los montos vigentes (desde sept 2025) incluyen piso mínimo de $87.629.423 por incapacidad
- La ART debe actualizar automáticamente según RIPTE semestralemente
- El 20% adicional aplica si fue accidente de trabajo (no in itinere)
El sistema de riesgos del trabajo en Argentina protege legalmente al trabajador accidentado, pero requiere conocimiento de derechos y asesoramiento legal especializado para obtener la compensación justa que corresponde poror ley.